
El por qué logran esas velocidades es la suma de varios puntos: aerodinámica, motor y materiales, además, claro está, de la destreza del piloto.
Para hacernos una idea, el bólido con el que compite Fernando Alonso, cuesta alrededor de...50 millones de euros!!!
La aerodinámica es una parte fundamental: se consigue menor resistencia al aire y pega al monoplaza literalmente al suelo. Para lograr una buena aerodinámica se utilizan los llamados túneles de viento y con ayuda de sofisticados programas se equilibran los coches con los resultados obtenidos.

El material del que se compone un monoplaza también es de última generación: los más usados tanto para la carrocería como componentes son: resina de epoxy, fibra de carbono, aleaciones de aluminio...
También debemos mencionar la importancia de los neumáticos y los frenos: estos últimos alcanzan en carrera temperaturas de hasta 1200º C!!
Podemos citar famosos pilotos que han hecho de la F1 un deporte que ha llegado tan alto:
Ayrton Senna, Alain Prost, Emerson Fittipaldi, Michael Schumacher y nuestro piloto más internacional, Fernando Alonso.
Artículos relacionados:
¿Por qué existe el reloj?
No hay comentarios:
Publicar un comentario